-
- Hermanos Scouts:
- Con la satisfacción que produce el
fiel cumplimiento del deber, hago solemne entrega de mi cargo al nuevo
Comisionado, en cuyas manos y bajo su responsabilidad queda el
movimiento Scout de ésta región, cuyas bases se cavaron muy hondo y
en terreno firme para que la senda a seguir sea mas amplia y nutrida
de buenas semillas.
- Me corresponde hacer un breve y conciso
recuento de los trabajo que representan las bases de ésta doctrina
amplia y generosa que forma el carácter del varón en un
sincero ideal de ser útil a su patria y a su prójimo.
- En el año de 1.935 el señor Cambell
organizó por primera vez un grupo de Boys Scouts hasta el año de
1.940 cuando dejó de existir el fundador del Grupo. En el año de
1.955 el Rvdo. Padre García, hoy párroco de Sabanagrande, organizó un
Grupo en el Seminario de la ciudad. De éste Grupo salieron los
dirigentes que mas tarde organizaron el Grupo de San José No. 2 y el del Sagrado
Corazón No. 3, son ellos Luis Fernando Tamayo y Jesús Enrique La Rotta.
En el año de 1.960 funcionaba el Grupo No. 3 con sede en el Colegio
del Sagrado Corazón de Jesús y de ahí al Colegio Biffi La Salle . En el año de
1.962 se contaba con 4 Scouts debidamente uniformados, repletos de energías
para llevar el movimiento hasta una organización regional.
- En septiembre del mismo año, el
Comisionado Local de Pereira, Scouter Harold May nos dictó el primer curso
para Guías de Patrulla con el cual iniciamos los pasos en la rama
técnica. Con esas bases se formó la Tropa Caribe, Grupo Biffi No. 3
cuya ceremonia de ascensos de lo muchachos fue un acontecimiento de
gran solemnidad a la cual asistieron las altas autoridades civiles,
militares y eclesiásticas, el Secretario de Educación y los directores
de los principales colegios El acto fue televisado y ampliamente
divulgado. Fuimos invitados a participar en el Campamento Scout
Nacional efectuado en Medellín donde nos reunimos mas de 1.000 Scouts de
toda la República. Se organizó la primera Semana Scout en la
ciudad para lo cual tuvimos la valiosa colaboración de todos los
periódicos locales y nacionales. Los cines de la ciudad para pasar por
sus pantallas los afiches alusivos. Las vitrinas del comercio local,
el consulado Americano con las películas y el Colombo para proyectarlas
en su magnifico salón. Las emisoras de la ciudad con los llamados para el
cumplimiento de nuestro lema "SIEMPRE LISTO". Los desfiles y
actos cívico-sociales fueron televisados. Todo esto despertó en la
ciudadanía una amplia conciencia y conocimiento de lo que significa el
Escultismo.
- Con la formación en primer término de los
grupos del Colegio San José y del Sagrado Corazón de Jesús, cuyos
dirigentes fueron formados en la Tropa Caribe, o sea la Tropa que ha
formado a todos los dirigentes de las tropas actuales, se
incrementó la campaña de proselitismo y expansión para constatar la
realidad de las ocho tropas existentes, que hoy dejo en poder del nuevo
Comisionado.
- En julio del pasado año se celebró en
Bogotá la Asamblea Nacional asistimos dos miembros de ésta
localidad. Nuestro informe recibió el aplauso unánime por
comprobarse que el Escultismo en ésta región del país está
debidamente organizado tanto en los aspectos técnicos como
administrativos. Contamos con un grupo de adultos altamente
calificados que apoyan la expansión del Movimiento Scout, asesoran a
los dirigentes jóvenes y velan por el cumplimiento de las normas establecidas.
- La hermosa realidad que hoy
expongo antes todos ustedes, se debe a la suerte de haber
encontrado el magnífico equipo humano, ese grupo de muchachos que
asimilaron el ideal Scout, que sacrificaron sus ratos libres y la
tranquilidad de sus padres para afiliarse a la gran hermandad Scout,
apoyados por la bondad de las personas mayores que nos asesoraron y
estimularon lealmente. Entre estas personas vale destacar a Doña
Belén Zambrano de Aguirre, notable periodista, escritora y pedagoga,
quien como todos los saben ha dedicado su entusiasmo, ha puesto
al servicio de nuestro movimiento su capacidad de escritora, su
interés basado en una alta moralidad y civismo para la organización
de nuestras labores cívico-sociales; su residencia como sede de la
primera oficina Scout Regional y su cariño de madre para todos
cuantos llevamos la flor de Lis en el pecho.
- Al Dr. León Cifuentes Camargo, primer
presidente del Consejo Scout Regional, nombrado por el Jefe
Scout Nacional Dr. Fernando Serpa Flóres.
- Al Dr. Herberto González Rubio, Rector
de la Universidad del Atlántico, a don Alfredo De La Espriella,
director de Extensión Cultural, al Dr. Ramón Peñaranda, en ese
entonces, Secretario de Gobierno Municipal, al Dr. Mario Maldonado y
muchos padres de los Scouts que nos dieron su apoyo moral y material.
A los propietarios y directores de EL HERALDO, "Diario del
Caribe", La Revista Barranquilla, en donde por la bondad del Dr.
Juan B. Fernández, don Alvaro Cepeda Samudio y don Alfredro De La
Espriella, se encuentra escrita la historia de nuestro movimiento. Al
aguerrido cuerpo de Scouters, mis inmediatos colaboradores, aquellos
que en verdad fueron leales en todo momento, mi fraternal saludo y un
sincero agradecimiento.
|
-
- A los Scouters Edgardo Aguirre Z. y
Manuel Ignacio González, pioneros de esta época del escultismo
barranquillero, quienes militaron en éstas filas mucho antes que yo y
gracias a su constancia, a su mística y lealtad por el ideal trazado,
hicieron realidad los sueños de expansión y colaboraron en la
construcción de las bases que hoy dejamos cimentadas, mi voz de
gratitud y mi aprecio sincero.
- A los honorables miembros del actual
Consejo, mi cordial despedida y mis mejores deseos por el progreso de
ésta Región.
- Barranquilla, noviembre de 1.965
- FOTO: Desfile de la Semana
Scout 1.965. En la misma aparecen Doña Belén Zambrano de Aguirre, a
su izquierda el Prof. Alberto Luis Portacio, Alejandro Carbonell, Sr. Trunk, Eduardo Ladrón de Guevara, y otros Scouts
y dirigentes de la Región del Atlántico.
|

|
NOTA AL MOMENTO DE ESTA
PUBLICACIÓN: Estas palabras fueron pronunciadas en la
sede del Colegio Alemán, Alto Prado, Barranquilla, Colombia, habiendo
ya asumido la responsabilidad de Comisionado Regional de Bolívar,
mientras estudiaba medicina en la Universidad de Cartagena de Indias.
Hemos mantenido el texto original, escrito a los 19 años de edad.
Caracas, 28 de marzo de 2.002 |